Nuestra resistencia y velocidad
dependen en gran medida de la capacidad de nuestros músculos para producir
energía y fuerza.
Por: Flavio José Sandoval Cuéllar
No todas las fibras musculares son iguales, un mismo músculo esquelético contiene dos tipos principales de fibra:
- de contracción lenta st (slow twitch) y
- de contracción rápida ft (fast twitch)
Ambas derivan sus nombres de la diferencia existente en su velocidad de acción, generalmente los músculos de las extremidades superiores y de las inferiores de una persona tienen composiciones de fibras similares, salvo la excepción del músculo soleo (gemelos) que está compuesto enteramente por fibras st.
En general, las fibras musculares de contracción lenta tienen una elevada resistencia aeróbica (en presencia de oxígeno), por lo tanto la "oxidación" es un proceso aeróbico y las st son muy eficientes en la producción de energía a partir de los hidratos de carbono y de las grasas durante las pruebas de resistencia de baja intensidad como lo son las diferentes pruebas de carrera continua.
Por otro lado, las ft están mejor adaptadas para rendir anaeróbicamente (sin presencia de oxígeno) y se usan principalmente durante pruebas breves o de alta intensidad y explosivas, como las carreras de 100 y 200 metros.
@trainingprofit
Por: Flavio José Sandoval Cuéllar
No todas las fibras musculares son iguales, un mismo músculo esquelético contiene dos tipos principales de fibra:
- de contracción lenta st (slow twitch) y
- de contracción rápida ft (fast twitch)
Ambas derivan sus nombres de la diferencia existente en su velocidad de acción, generalmente los músculos de las extremidades superiores y de las inferiores de una persona tienen composiciones de fibras similares, salvo la excepción del músculo soleo (gemelos) que está compuesto enteramente por fibras st.
En general, las fibras musculares de contracción lenta tienen una elevada resistencia aeróbica (en presencia de oxígeno), por lo tanto la "oxidación" es un proceso aeróbico y las st son muy eficientes en la producción de energía a partir de los hidratos de carbono y de las grasas durante las pruebas de resistencia de baja intensidad como lo son las diferentes pruebas de carrera continua.
Por otro lado, las ft están mejor adaptadas para rendir anaeróbicamente (sin presencia de oxígeno) y se usan principalmente durante pruebas breves o de alta intensidad y explosivas, como las carreras de 100 y 200 metros.
@trainingprofit
No hay comentarios:
Publicar un comentario