jueves, 30 de junio de 2016

¿De qué depende nuestra resistencia y velocidad para producir energía y fuerza? Los músculos


Nuestra resistencia y velocidad dependen en gran medida de la capacidad de nuestros músculos para producir energía y fuerza. 

Por: Flavio José Sandoval Cuéllar

No todas las fibras musculares son iguales, un mismo músculo esquelético contiene dos tipos principales de fibra: 

- de contracción lenta st (slow twitch) y 
- de contracción rápida ft (fast twitch) 

 Ambas derivan sus nombres de la diferencia existente en su velocidad de acción, generalmente los músculos de las extremidades superiores y de las inferiores de una persona tienen composiciones de fibras similares, salvo la excepción del músculo soleo (gemelos) que está compuesto enteramente por fibras st. 

En general, las fibras musculares de contracción lenta tienen una elevada resistencia aeróbica (en presencia de oxígeno), por lo tanto la "oxidación" es un proceso aeróbico y las st son muy eficientes en la producción de energía a partir de los hidratos de carbono y de las grasas durante las pruebas de resistencia de baja intensidad como lo son las diferentes pruebas de carrera continua.

Por otro lado, las ft están mejor adaptadas para rendir anaeróbicamente (sin presencia de oxígeno) y se usan principalmente durante pruebas breves o de alta intensidad y explosivas, como las carreras de 100 y 200 metros.

@trainingprofit

miércoles, 29 de junio de 2016

Las lentejas rompen el mito del consumo de carne como la única fuente de proteína para el entrenamiento deportivo




De todos los granos que existen, escogimos las lentejas porque son los que mas cantidad de proteína vegetal nos pueden aportar. 

Por: Flavio Sandoval Cuéllar

Las preparamos con ajo, pimentón, cebolla, zanahoria, auyama, papas y taquitos de chorizo que se pueden incluir como una opción, dependiendo de las necesidades de grasa que tenga cada persona en su rutina de entrenamiento. 

Las condimentamos con comino, una especie que tiene propiedades extraordinarias y nos ayuda en el proceso de digestión, previene el cáncer de colon y es rica en hierro, fósforo, potasio y magnesio, minerales indispensables para una buena recuperación muscular. 

Acompañadas con arroz es una comida completa que nos funciona muy bien para dos horas e inmediatamente después de una sesión de resistencia aeróbica. 


Es muy importante romper algunos mitos y el consumo de carnes como la única fuente de proteína es uno de ellos.

Alimentarte de la mejor forma posible, realizar actividad física y mejora tu calidad de vida, escoger un buen régimen de nutrición nos va a mantener lejos de muchas enfermedades que son prevenibles.

sigueme en @trainingprofit

martes, 28 de junio de 2016

Los tres tipos de músculos: Lisos, cardiaco y esqueléticos





Cuando nuestro corazón late, cuando los alimentos que hemos tomado se desplazan por nuestros intestinos y cuando movemos cualquier parte de nuestro cuerpo, los músculos intervienen. 


Existen tres tipos de músculos:

- Lisos, 
- Cardiaco y 
- Esqueléticos. 

Los lisos no están bajo nuestro control consciente. se hallan en las paredes de la mayoría de vasos sanguíneos y regulan el flujo de sangre, también se hallan en las paredes de la mayoría de los órganos internos permitiéndoles contraerse y relajarse, para expulsar la orina o para dar a luz a un niño. 

El músculo cardiaco al igual que los lisos no se hallan bajo nuestro control consciente y abarcan la mayor parte de la estructura del corazón. 

Los músculos esqueléticos o voluntarios reciben ésta denominación porque se unen y mueven el esqueleto. el ejercicio físico, requiere movimientos del cuerpo lo cual se consigue a través de la acción de los músculos esqueléticos.

@trainingprofit

lunes, 27 de junio de 2016

El último cartucho de Lionel Messi, la humildad



Hablemos de fútbol:

Escuchar a Lionel Messi decir que después de cuatro finales pérdidas ha decidido abandonar la selección de Argentina "porque no es lo mio, porque lo intenté y no pude.....", no es una noticia terrible para el deporte mundial, porque gracias a Dios sabemos que eso no va ocurrir, es una declaración impulsada por la frustración pero llena de humildad, que lo convierte en un jugador aún más grande de lo que hoy es, un superdotado, entre los más grandes de la historia que aún tiene un último cartucho en Rusia 2018, cuando pasen los días y se enfríen de nuevo sus pensamientos, se recordará que para perder cuatro finales, primero hay que jugarlas!!!

por: Flavio Sandoval Cuéllar

Un almuerzo balanceado para tu entrenamiento



Una muestra de lo que puede ser un almuerzo balanceado: 

- vegetales, 
- arroz (el color rojizo es por el curry), 
- puré de batatas y 
- un filete de pescado. 

Es importante tener presente siempre que las porciones deben ser adecuadas al gasto calórico de cada uno, no es apropiado consumir grandes cantidades sino vamos a tener un día de entrenamiento o estamos de descanso.

 En el caso de las personas que están en un proceso de reducción de peso, recomendamos que las porciones sean servidas en platos pequeños (de postre) y que durante las primeras doce semanas, el consumo de azucares refinados o harinas blancas, sea muy bajo. 

En realidad son fórmulas muy sencillas que todos conocemos pero que por el ritmo de vida actual en ocasiones cuesta poner en practica.

domingo, 26 de junio de 2016

¿Sabes cuáles son los principios básicos del entrenamiento deportivo?

Principios básicos del entrenamiento deportivo:

Por: Flavio Sandoval Cuéllar

1.-  Principio de individualidad, cada persona debe ser reconocida como única y esta variación individual debe tenerse en cuenta al elaborar programas de entrenamientos. diferentes personas responderán a un determinado programa de entrenamiento de distintas formas.

2.- Principio de especificidad, el entrenamiento debe ajustarse específicamente al tipo de actividad que realiza normalmente la persona que se trate, no obtendrás mayores incrementos de la fuerza realizando carreras continuas de resistencia.

3.-  Principio de desuso, los beneficios del entrenamiento se pierden si éste se interrumpe o si se reduce de forma demasiado abrupta, es aconsejable incluir siempre un programa de mantenimiento alternativo.


4 .-  Principio de aumento progresivo y gradual de las cargas, cuando el cuerpo se adapta a un entrenamiento, se debe progresar a un nivel de esfuerzo mas elevado

sábado, 25 de junio de 2016

Las funciones de los hidratos de carbono y como influyen en nuestro entrenamiento



Los alimentos pueden clasificarse en seis clases de nutrientes, cada uno con unas funciones especificas en el cuerpo.

Por: Flavio Sandoval Cuéllar

Las seis clase de nutrientes:

1.-  Hidratos de carbono,
2.-  Grasas,
3.-  Proteínas,
4.-  Vitaminas,
5.-  Minerales,
6.-  Agua.

Hoy quisiera comentarles las funciones que los hidratos de carbono realizan en el cuerpo : 

- son una importante fuente de energía, 

- regulan el metabolismo de las grasas y las proteínas, 

- el sistema nervioso central depende exclusivamente de ellos para obtener energía, el glucógeno muscular y hepático se sintetiza a partir de ellos.

"Los hidratos de carbono influyen en nuestra capacidad de entrenarnos y competir en pruebas que requieren capacidad de resistencia."

Las principales fuentes importantes de hidratos de carbono son:


Pasta, arroz, patatas, batatas, zanahorias, remolachas y panes con semillas entre otros.





viernes, 24 de junio de 2016

El desayuno, la comida más importante del día para tu entrenamiento



La comida más importante del día es el desayuno.

Por Flavio Sandoval Cuéllar

 Nunca es aconsejable dejar de hacerlo o sustituirlo por un café o un jugo de naranja, por ejemplo. la ingesta adecuada de proteínas a primera hora del día es fundamental para un mejor desempeño en nuestra rutina diaria de entrenamiento. 

Hoy ofrecemos una opción, que incluye muchos alimentos ricos en fibra como la avena, los frutos secos, frutas y una fuente de proteína tanto animal como vegetal. 

jueves, 23 de junio de 2016

¿Cómo influye la nutrición en la preparación o/y acondicionamiento físico?



Sabias que, de los componentes que intervienen en un programa de preparación o/y acondicionamiento físico, la nutrición tiene un importancia determinante. Tanto en el deportista de elite, como las personas que quieran controlar o  mantener un peso adecuado y un nivel de entrenamiento de moderado a bueno, la ingesta diaria de verduras y vegetales es indispensable para alcanzar los objetivos impuestos.


Cuando queremos mejorar nuestra condición física, alimentarse de manera saludable es esencial y  un indicativo de ello es permitir que los alimentos mantengan su color natural, procurando consumir la menor cantidad de alimentos procesados.

Recuerda, cuando las verduras y vegetales después de preparados mantienen su esencia y su color hacen que nuestro organismo se regenere en menos tiempo del que a veces pensamos y te aseguro que  irá respondiendo de forma adecuada.

Según la experiencia con mis clientes, al inicio de los programas trainingprofitsandoval son reticentes a seguir estos consejos porque los hábitos de alimentación que practicaban hacían todo lo contrario, el resultado de sus ingestas carecía de verduras y vegetales y tanto la combinación como la preparación de los mismos producían un efecto contrario al de la regeneración y en vez de conseguir una respuesta adecuada se producía una reacción.

Si, ya se lo que estas pensando. No hay formulas mágicas, ni atajos. Las técnicas que proporciono cuanto más personalizadas mejor y en este caso las verduras y vegetales son una parte fundamental dentro del engranaje que nos permitirá mejorar nuestra calidad de vida y bienestar.

La evolución humana nos ha regalado entre 40 a 50 años de vida adicionales y este cambio biológico nos impulsa cada día más a aprender a gestionar nuestra nutrición, asumir un compromiso con nosotros mismos es fundamental y por sorprendente que parezca según estudios recientes se ha demostrado que las personas que asumen planes nutricionales por su cuenta tiene solo el 10 % de probabilidades de éxito, mientras que las personas que lo realizan con acompañamiento profesional logran aumentar esta probabilidad hasta un 85%




En conclusión:


las verduras , vegetales  y hortalizas  deben ser parte fundamental de nuestro régimen de nutrición y la frecuencia debe ser diaria procurando e intentando consumir si no podemos eliminarlos la menor cantidad de alimentos procesados o pre-elaborados.

martes, 21 de junio de 2016

trainingprofitsandoval, Preparación y acondicionamiento físico para el deporte



Bienvenido a trainingprofitsandoval, hoy inicio mi andadura como blogger. después de mucho tiempo como entrenador deportivo he decidido mostrar mi trabajo. Considero que va a ser positivo poder compartir con mis clientes todo el conocimiento y experiencia acumulada a través de los años.

Mi objetivo con este espacio  es poder generar valor a una comunidad interesada en la preparación y en el acondicionamiento físico para el deporte.

Actualmente soy preparador físico deportivo, entrenador personal en la Laguna, Canarias, España.