miércoles, 13 de julio de 2016

Los efectos del sobreentrenamiento






Efectos del sobreentrenamiento: 


El síndrome del sobreentrenamiento. la mayoría de los síntomas derivados del sobreentrenamiento, son subjetivos e identificables sólo después que el rendimiento del individuo ha disminuido. desgraciadamente, estos síntomas pueden estar muy individualizados, lo cual puede hacer que para los deportistas, entrenadores y preparadores sea muy difícil reconocer que el empeoramiento de los resultados se debe al sobreentrenamiento. 

El primer indicador de la presencia del síndrome es un declive en el rendimiento físico. el deportista puede percibir una pérdida de fuerza muscular, coordinación y capacidad de esfuerzo máximo. 

Otros síntomas del sobreentrenamiento son: 

1 reducción del apetito y pérdida de peso corporal 

2 inflamación muscular 

3 trastornos del sueño 

4 frecuencia cardiaca en reposo elevada y 

5 tensión arterial alta.

viernes, 8 de julio de 2016

Las lesiones, el mayor riesgo en el entrenamiento deportivo y personal


las_lesiones


Riesgos y desventajas asociados a los métodos de entrenamientos modernos que permiten formar o potenciar deportistas mas rápidos, veloces, resistentes, fuertes y coordinados. 


Aunque parezca contradictorio el mayor riesgo que tienen hoy los deportistas de nivel medio o de alto rendimiento, son las lesiones. estas pueden ser impredecibles y en ocasiones muy graves. frecuentemente vemos como deportistas de elite deben abandonar una competición debido a la incapacidad por el dolor que representa una lesión en el cuerpo. 

Las causas pueden ser múltiples, sobre todo en deportes donde los gestos técnicos son impredecibles. atletas mas capacitados que al intentar completar una acción determinada y bajo la presión propia de la competencia, llevan sus cuerpos mas allá de sus capacidades funcionales y rompen músculos, tejidos conectivos ( ligamentos, tendones y aponeurosis) y articulaciones. 

El nivel físico de los atletas se ha elevado a niveles inimaginables hace algunos años y el deporte se ha convertido en una industria que moviliza cantidades enormes de dinero. el atleta moderno está sometido a veces una presión diaria muy alta en la búsqueda por romper una marca, batir a un rival o ganar un juego. en ocasiones el deportista ante la posibilidad de perderse una competición importante, dejar de representar a su país, perder el puesto de titular en su equipo o simplemente por tener un espíritu competitivo muy alto, no escuchan las primeras señales del cuerpo y deciden seguir. 

Esto ocurre mayormente en deportistas mas jóvenes y con menos experiencia, el deportista mas experimentado por lo general suele lesionarse menos, con anterioridad han pasado por procesos de recuperación y conocen lo que esto significa, horas de sacrificio para poder seguir y todo lo que la recuperación de una lesión, por " leve" que sea representa a nivel sicológico. 

El atleta nunca tiene la certeza si va a poder alcanzar de nuevo su ritmo competitivo o nivel máximo de rendimiento y en ocasiones por la presión mediática, regresan antes de lo recomendado y provocan lesiones aun mas graves. 

Casos hay muchos. lo cierto es que el atleta de hoy sometido a métodos modernos de entrenamiento y desarrollo físico, se sienten capaces de realizar esfuerzos altamente exigentes y vencer cualquier obstáculo y en ocasiones el cuerpo les trae de nuevo a la realidad recordándoles que el organismo siempre va a tener un límite.

Por esa razón es recomendable como si vas a empezar a entrenar regularmente como si lo haces frecuentemente, dejarse asesor por un profesional que te permita aprender, todo se puede aprender, pero en el deporte el ensayo y error puede dejar huella

jueves, 7 de julio de 2016

¿Por dónde empiezo, alimentación o entrenamiento? no tengo tiempo























Si un día mientras te mirabas al espejo te diste cuenta que habían cosas que solo podías mirar través de este y decidiste mover  ficha pero en ese momento empezaron a llover las preguntas, sobre todo:


"pero cuando lo hago?", 
"no tengo tiempo de ir a un gimnasio!", 
"nunca me ha gustado ninguna actividad al aire libre" etc. etc. etc, 

Si ese día llego y necesitas reducir tu peso lo primero que deberías hacer es prepararte y empezar a depurar tu forma de alimentarte. 

no existen formulas mágicas ni debería existir ningún entrenador que las ofrezca.

La alimentación junto con un programa adecuado de entrenamiento, es el camino mas seguro y rápido, sin embargo no todos por un ritmo de vida moderno pueden afrontar esa variante. 

El compromiso: si usted decidió mejorar  su salud y decidió mejorar su apariencia, le tenemos una buena noticia: 

"Con el gasto calórico de su vida diaria el organismo le va a responder y aunque los resultados no serán tan rápidos usted puede lograr mejorías sólo alimentándose de forma adecuada y estricta"

llevara mas tiempo sin embargo se pueden lograr mejorías, 

¿Por dónde empezar? 

- Evita o elimina las porciones abundantes, 
- no tarde más de 25 o 30 minutos en una comida, 
- intente eliminar las bebidas gaseosas, 
- las harinas blancas, 
- incluya frutas en una pequeña fiambrera y come una cuando tenga sensación de hambre, 
- intente controlar la ansiedad de no sentirse lleno y 
- tenga presente que pasar un poco de hambre durante un par de horas no le van a representar ningún riesgo. 

El organismo es muy resistente y usted tiene reservas de grasa que lo podrían mantener vivo durante días, ingiera agua, use las escaleras deje el coche aparcado a una distancia considerable si tiene que ir de compras o hacer algún recado.

 Quizás sea una buena forma de comenzar y con el tiempo y sin darse cuenta pueda ir tomándole el gusto a la actividad física moderada.

martes, 5 de julio de 2016

El propósito de los programas de reducción de peso es perder grasa corporal y no masa magra



Para una pérdida óptima de peso: el enfoque sensato para reducir las reservas de grasa corporal es combinar la restricción dietética moderada con un incremento del ejercicio físico. 

Por: Flavio José Sandoval Cuéllar

Cuando intentamos reducir de peso, el total diario de calorías debe consumirse distribuido en al menos tres comidas diarias. cuando se siguen dietas estrictas (bajas en calorías), una gran parte de la perdida de peso que se produce es de agua y no de grasa, ya que muchas de estas dietas limitan la ingestión de hidratos de carbono 
(carbohidratos) y el agua se pierde junto con éstos pudiendo provocar problemas de deshidratación. 

El propósito de los programas de reducción de peso es perder grasa corporal y no masa magra. por esto, la combinación de dieta y ejercicio es el enfoque preferido. 

- El entrenamiento contra resistencia (fuerza) facilita la ganancia de masa magra y 

- El entrenamiento de la capacidad de resistencia (carrera, ciclismo, natación)

 facilitan la pérdida de masa grasa. para reducir de peso la persona debe combinar en su entrenamiento sesiones moderadas y una restricción calórica modesta y controlada.

@trainingprofit



En que te puede ayudar un entrenador personal o deportivo



la sicología deportiva y su uso en el entrenamiento con personas con problemas de obesidad o sobrepeso. 


Cuando una persona decide buscar a un entrenador deportivo para comenzar un programa de entrenamiento o acondicionamiento físico que le ayude a reducir de peso hay que tomar en consideración varios factores que son de mucha importancia y utilidad. 

El sobrepeso excesivo y la obesidad son dos condiciones muy similares y deben ser atendidas con mucha precaución. recordemos que una persona obesa o con sobrepeso tiene mayor probabilidad de contraer enfermedades cardiovasculares e hipertensión. es una población que se puede considerar diferente o especial desde un punto de vista deportivo. por lo general éstas personas además de los riesgos de salud a los que están expuestos, en su gran mayoría presentan problemas de autoestima e inseguridad. 

Desde el primer contacto en la primera entrevista previa al inicio de un programa el profesional debe convertirse en motivador, es muy importante que la persona sienta confianza, que se logre sentir cómoda al hablar de sus inquietudes y sus metas. 

El preparador físico debe brindarle al usuario todas las fases del entrenamiento por las que va a pasar a través de un plan escrito. 

las metas deben ser razonables y coherentes, es indispensable una evaluación médica previa que le permita al entrenador tener un margen de confianza para desarrollar su trabajo. 

Esa persona ha depositado su confianza y el entrenador debe fortalecer ese vínculo, debe ser capaz de comprender las dificultades propias de éstas personas y lo difícil que para ellos van a ser las primeras semanas de entrenamiento. si trabajan, saber que ya el sólo hecho de adaptarse a un horario o a un cambio de ropa representa para ellos un auténtico reto. 

Hay que ser pacientes y procurar en cada sesión que la persona vaya alcanzado mayor confianza y seguridad en si misma sin dejar olvidado que hay un compromiso asumido por voluntad propia. que hay un grado de responsabilidad que desde el primer momento se comparte entre dos personas. 

Hay que optimizar el tiempo y lograr realizar al menos cuatro sesiones por semana. 

En el primer mes la comunicación debe ser continua, diaria incluso cuando la persona no esté en el centro de entrenamiento. 

La experiencia de trabajo con éstas personas me han permitido desarrollar mi propio método sin saltar o desviar los principios metodológicos propios para esta condición. particularmente no acostumbro a utilizar básculas de peso ni instrumentos para medir pliegues cutáneos, ni diámetros de los muslos, ni de los brazos o el cuello. 

Yo recomiendo y prefiero que la persona vaya notando los cambios en la ropa que usa. que ésta de a poco vaya quedando mas holgada que pueda usar ropa que desde hace tiempo estaba guardada y que sus experiencias en el día a día, le vayan sirviendo de indicador. Como por ejemplo el simple hecho cotidiano

"se me cayó un bolígrafo y lo pude recoger del suelo " "me siento menos cansado al caminar" "me puse ésta blusa que desde hacia dos años había dejado de usar". 

Esos para mi son los mejores indicadores que el programa está funcionando y la persona va transitando el proceso por la mejor vía posible, ganando de nuevo independencia y recuperando el amor por las cosas que había dejado de hacer, que poco a poco vayan de nuevo apareciendo retos personales que habían sido olvidados y mejoras generales en la calidad de vida. 

Este post está dedicado a mi amiga María Eugenia Carrizo.

lunes, 4 de julio de 2016

¿Por qué las grasas son importantes para el deportista?



Flavio José Sandoval Cuélllar

los alimentos pueden clasificarse en seis clases de nutrientes, cada uno con funciones específicas dentro del cuerpo:

las grasas. 

las grasas denominadas también lípidos, son una clase de compuestos orgánicos con una limitada solubilidad en el agua.


Existen en el cuerpo en varias formas, entre ellos triglicéridos y ácidos grasos libres.

Los triglicéridos son nuestra fuente de energía mas concentrada. la grasa dietética, especialmente el colesterol y los triglicéridos, tiene una importante función en las enfermedades cardiovasculares y la ingestión excesiva de grasa se ha relacionado con otras enfermedades como el cáncer.

Sin embargo a pesar de la publicidad negativa las grasas realizan muchas funciones vitales en el cuerpo:

1.-  Son un componente esencial de las fibras nerviosas
2.-  Son una importante fuente de energía
3.-  Los órganos vitales son sostenidos por ellas
4.-  El calor corporal es preservado por la capa aislante de grasa subcutánea.

La unidad mas básica de grasa es el ácido graso que es la parte usada para la producción de energía. las grasas derivadas de fuentes animales contienen mas ácidos grasos que las grasas derivadas de las plantas.


Para el deportista, las grasas son especialmente importantes como fuente de energía ya que las reservas de glucógeno muscular y hepático en el cuerpo son limitadas, por lo que el uso de las grasas (ácidos grasos libres) para la producción de energía puede retrasar el agotamiento en las actividades que requieren capacidad de resistencia.

jueves, 30 de junio de 2016

¿De qué depende nuestra resistencia y velocidad para producir energía y fuerza? Los músculos


Nuestra resistencia y velocidad dependen en gran medida de la capacidad de nuestros músculos para producir energía y fuerza. 

Por: Flavio José Sandoval Cuéllar

No todas las fibras musculares son iguales, un mismo músculo esquelético contiene dos tipos principales de fibra: 

- de contracción lenta st (slow twitch) y 
- de contracción rápida ft (fast twitch) 

 Ambas derivan sus nombres de la diferencia existente en su velocidad de acción, generalmente los músculos de las extremidades superiores y de las inferiores de una persona tienen composiciones de fibras similares, salvo la excepción del músculo soleo (gemelos) que está compuesto enteramente por fibras st. 

En general, las fibras musculares de contracción lenta tienen una elevada resistencia aeróbica (en presencia de oxígeno), por lo tanto la "oxidación" es un proceso aeróbico y las st son muy eficientes en la producción de energía a partir de los hidratos de carbono y de las grasas durante las pruebas de resistencia de baja intensidad como lo son las diferentes pruebas de carrera continua.

Por otro lado, las ft están mejor adaptadas para rendir anaeróbicamente (sin presencia de oxígeno) y se usan principalmente durante pruebas breves o de alta intensidad y explosivas, como las carreras de 100 y 200 metros.

@trainingprofit

miércoles, 29 de junio de 2016

Las lentejas rompen el mito del consumo de carne como la única fuente de proteína para el entrenamiento deportivo




De todos los granos que existen, escogimos las lentejas porque son los que mas cantidad de proteína vegetal nos pueden aportar. 

Por: Flavio Sandoval Cuéllar

Las preparamos con ajo, pimentón, cebolla, zanahoria, auyama, papas y taquitos de chorizo que se pueden incluir como una opción, dependiendo de las necesidades de grasa que tenga cada persona en su rutina de entrenamiento. 

Las condimentamos con comino, una especie que tiene propiedades extraordinarias y nos ayuda en el proceso de digestión, previene el cáncer de colon y es rica en hierro, fósforo, potasio y magnesio, minerales indispensables para una buena recuperación muscular. 

Acompañadas con arroz es una comida completa que nos funciona muy bien para dos horas e inmediatamente después de una sesión de resistencia aeróbica. 


Es muy importante romper algunos mitos y el consumo de carnes como la única fuente de proteína es uno de ellos.

Alimentarte de la mejor forma posible, realizar actividad física y mejora tu calidad de vida, escoger un buen régimen de nutrición nos va a mantener lejos de muchas enfermedades que son prevenibles.

sigueme en @trainingprofit

martes, 28 de junio de 2016

Los tres tipos de músculos: Lisos, cardiaco y esqueléticos





Cuando nuestro corazón late, cuando los alimentos que hemos tomado se desplazan por nuestros intestinos y cuando movemos cualquier parte de nuestro cuerpo, los músculos intervienen. 


Existen tres tipos de músculos:

- Lisos, 
- Cardiaco y 
- Esqueléticos. 

Los lisos no están bajo nuestro control consciente. se hallan en las paredes de la mayoría de vasos sanguíneos y regulan el flujo de sangre, también se hallan en las paredes de la mayoría de los órganos internos permitiéndoles contraerse y relajarse, para expulsar la orina o para dar a luz a un niño. 

El músculo cardiaco al igual que los lisos no se hallan bajo nuestro control consciente y abarcan la mayor parte de la estructura del corazón. 

Los músculos esqueléticos o voluntarios reciben ésta denominación porque se unen y mueven el esqueleto. el ejercicio físico, requiere movimientos del cuerpo lo cual se consigue a través de la acción de los músculos esqueléticos.

@trainingprofit

lunes, 27 de junio de 2016

El último cartucho de Lionel Messi, la humildad



Hablemos de fútbol:

Escuchar a Lionel Messi decir que después de cuatro finales pérdidas ha decidido abandonar la selección de Argentina "porque no es lo mio, porque lo intenté y no pude.....", no es una noticia terrible para el deporte mundial, porque gracias a Dios sabemos que eso no va ocurrir, es una declaración impulsada por la frustración pero llena de humildad, que lo convierte en un jugador aún más grande de lo que hoy es, un superdotado, entre los más grandes de la historia que aún tiene un último cartucho en Rusia 2018, cuando pasen los días y se enfríen de nuevo sus pensamientos, se recordará que para perder cuatro finales, primero hay que jugarlas!!!

por: Flavio Sandoval Cuéllar

Un almuerzo balanceado para tu entrenamiento



Una muestra de lo que puede ser un almuerzo balanceado: 

- vegetales, 
- arroz (el color rojizo es por el curry), 
- puré de batatas y 
- un filete de pescado. 

Es importante tener presente siempre que las porciones deben ser adecuadas al gasto calórico de cada uno, no es apropiado consumir grandes cantidades sino vamos a tener un día de entrenamiento o estamos de descanso.

 En el caso de las personas que están en un proceso de reducción de peso, recomendamos que las porciones sean servidas en platos pequeños (de postre) y que durante las primeras doce semanas, el consumo de azucares refinados o harinas blancas, sea muy bajo. 

En realidad son fórmulas muy sencillas que todos conocemos pero que por el ritmo de vida actual en ocasiones cuesta poner en practica.

domingo, 26 de junio de 2016

¿Sabes cuáles son los principios básicos del entrenamiento deportivo?

Principios básicos del entrenamiento deportivo:

Por: Flavio Sandoval Cuéllar

1.-  Principio de individualidad, cada persona debe ser reconocida como única y esta variación individual debe tenerse en cuenta al elaborar programas de entrenamientos. diferentes personas responderán a un determinado programa de entrenamiento de distintas formas.

2.- Principio de especificidad, el entrenamiento debe ajustarse específicamente al tipo de actividad que realiza normalmente la persona que se trate, no obtendrás mayores incrementos de la fuerza realizando carreras continuas de resistencia.

3.-  Principio de desuso, los beneficios del entrenamiento se pierden si éste se interrumpe o si se reduce de forma demasiado abrupta, es aconsejable incluir siempre un programa de mantenimiento alternativo.


4 .-  Principio de aumento progresivo y gradual de las cargas, cuando el cuerpo se adapta a un entrenamiento, se debe progresar a un nivel de esfuerzo mas elevado

sábado, 25 de junio de 2016

Las funciones de los hidratos de carbono y como influyen en nuestro entrenamiento



Los alimentos pueden clasificarse en seis clases de nutrientes, cada uno con unas funciones especificas en el cuerpo.

Por: Flavio Sandoval Cuéllar

Las seis clase de nutrientes:

1.-  Hidratos de carbono,
2.-  Grasas,
3.-  Proteínas,
4.-  Vitaminas,
5.-  Minerales,
6.-  Agua.

Hoy quisiera comentarles las funciones que los hidratos de carbono realizan en el cuerpo : 

- son una importante fuente de energía, 

- regulan el metabolismo de las grasas y las proteínas, 

- el sistema nervioso central depende exclusivamente de ellos para obtener energía, el glucógeno muscular y hepático se sintetiza a partir de ellos.

"Los hidratos de carbono influyen en nuestra capacidad de entrenarnos y competir en pruebas que requieren capacidad de resistencia."

Las principales fuentes importantes de hidratos de carbono son:


Pasta, arroz, patatas, batatas, zanahorias, remolachas y panes con semillas entre otros.





viernes, 24 de junio de 2016

El desayuno, la comida más importante del día para tu entrenamiento



La comida más importante del día es el desayuno.

Por Flavio Sandoval Cuéllar

 Nunca es aconsejable dejar de hacerlo o sustituirlo por un café o un jugo de naranja, por ejemplo. la ingesta adecuada de proteínas a primera hora del día es fundamental para un mejor desempeño en nuestra rutina diaria de entrenamiento. 

Hoy ofrecemos una opción, que incluye muchos alimentos ricos en fibra como la avena, los frutos secos, frutas y una fuente de proteína tanto animal como vegetal. 

jueves, 23 de junio de 2016

¿Cómo influye la nutrición en la preparación o/y acondicionamiento físico?



Sabias que, de los componentes que intervienen en un programa de preparación o/y acondicionamiento físico, la nutrición tiene un importancia determinante. Tanto en el deportista de elite, como las personas que quieran controlar o  mantener un peso adecuado y un nivel de entrenamiento de moderado a bueno, la ingesta diaria de verduras y vegetales es indispensable para alcanzar los objetivos impuestos.


Cuando queremos mejorar nuestra condición física, alimentarse de manera saludable es esencial y  un indicativo de ello es permitir que los alimentos mantengan su color natural, procurando consumir la menor cantidad de alimentos procesados.

Recuerda, cuando las verduras y vegetales después de preparados mantienen su esencia y su color hacen que nuestro organismo se regenere en menos tiempo del que a veces pensamos y te aseguro que  irá respondiendo de forma adecuada.

Según la experiencia con mis clientes, al inicio de los programas trainingprofitsandoval son reticentes a seguir estos consejos porque los hábitos de alimentación que practicaban hacían todo lo contrario, el resultado de sus ingestas carecía de verduras y vegetales y tanto la combinación como la preparación de los mismos producían un efecto contrario al de la regeneración y en vez de conseguir una respuesta adecuada se producía una reacción.

Si, ya se lo que estas pensando. No hay formulas mágicas, ni atajos. Las técnicas que proporciono cuanto más personalizadas mejor y en este caso las verduras y vegetales son una parte fundamental dentro del engranaje que nos permitirá mejorar nuestra calidad de vida y bienestar.

La evolución humana nos ha regalado entre 40 a 50 años de vida adicionales y este cambio biológico nos impulsa cada día más a aprender a gestionar nuestra nutrición, asumir un compromiso con nosotros mismos es fundamental y por sorprendente que parezca según estudios recientes se ha demostrado que las personas que asumen planes nutricionales por su cuenta tiene solo el 10 % de probabilidades de éxito, mientras que las personas que lo realizan con acompañamiento profesional logran aumentar esta probabilidad hasta un 85%




En conclusión:


las verduras , vegetales  y hortalizas  deben ser parte fundamental de nuestro régimen de nutrición y la frecuencia debe ser diaria procurando e intentando consumir si no podemos eliminarlos la menor cantidad de alimentos procesados o pre-elaborados.